Imprégnate del ritmo, la tradición y cultura gitana INTERACTUANDO con nuestros artistas.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Jara Heredia
Jara Heredia comenzó su carrera artística con profesores como Angustillas Ruiz “la mona” Manolete, Eva Garrido “la Yerbabuena”, Antonio Canales, Farruquito, Manuela Carrasco…… formando parte de la escuela escénica de Mario Maya.
Actúa en varias ocasiones para S. M el rey D. Juan Carlos y en los Ángeles en casa de Antonio Banderas, Festival internacional de música y danza de Granada, festival del premio Lorca de poesía en Nueva York 2004, festival USA 2010, festival internacional de Carthage.


DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Antonia Heredia
Antonia Heredia comenzó su carrera artística con la bailaora Angustias Ruiz y con su hermana Jara Heredia.
Más tarde comienza a formarse profesionalmente con profesores como Mario Maya, Eduardo Serrano “guiri”, Belén Maya, Rafaela Carrasco, Manuel Liñán…
Comienza a actuar en los tablaos flamencos de Granada a los 12 años.
Actuó en los festivales de música y danza de Granada.
Ha actuado con artistas como Juan Moneo “El tortas” en el festival de Almuñécar, Pepe Habichuela y Josemi Carmona en una gira por toda India y Festival de Mont de Marsan con Pepe Luis Carmona en numerosos festivales.
Participa con Antonio Canales en el corral del carbón en varios videoclips de la talla de “Manzanita, Remedios Amaya, Antonio Carmona, Pepe Luis Carmona…”
GUITARRISTA
Antonio Heredia “El Chonico”
Antonio Heredia, conocido como “El Chonico”, es un guitarrista flamenco oriundo de Granada cuya pasión por la música se despertó en su infancia, en un entorno impregnado de tradición y creatividad. Nacido en una familia de artistas, se formó en los tablaos y festivales locales, desarrollando una técnica refinada y un estilo propio que une el respeto por la herencia flamenca con matices innovadores. Ha participado en proyectos emblemáticos como Graná baila por Tangos y Entre del Ciprés y el Jazmín, colaborando estrechamente con reconocidos cantaores y bailaores. Su carrera, forjada tanto en escenarios nacionales como internacionales, lo ha consolidado como una figura influyente y un embajador del espíritu del flamenco contemporáneo, inspirando a nuevas generaciones con cada interpretación.


BAILAORA
Coral Fernández
Coral Fernández. Bailaora. Formada desde muy temprana edad en la danza flamenca bajo la tutela y escuela de la reconocida catedrática de flamencología María Guardia ‘Mariquilla’.
Pese a su juventud, posee un currículum profesional muy extenso y sobretodo, grandes conocimientos adquiridos en cursos y seminarios flamencos impartidos por figuras contrastadas como Juan Andrés Maya, Juan Manuel Fernández ‘Farruquito’, Juan de Juan, Antonio Canales o Fuensanta ‘La Moneta’, entre otros.
Niña prodigio del Flamenco en Granada, comienza a bailar a muy corta edad, teniendo incluso varias apariciones en televisión.
Ha tenido la oportunidad de formar parte de cuadros flamencos en prestigiosas salas de espectáculos de Flamenco en Granada y cuevas históricas del barrio del Sacromonte, referentes del Flamenco en Granada.
Actualmente compagina su labor docente en Contradanza Granada con su actividad artística en diferentes tablaos Flamencos en Granada y numerosos espectáculos dentro y fuera de la provincia.
BAILAOR
Paco Fernández
Francisco Fernández Pérez, conocido como Paco Fernández, nace en Deifontes, Granada, el 16 de Marzo de 1987.
Se inicia en el flamenco a la edad de 21 años, siguiendo los pasos de Antonio Canales, Los Farrucos o Manolete entre otros.
Hijo de padres emigrantes, desarrolla su gusto en Niza, (Grasse) Francia, donde comienza sus estudios junto al maestro Pascual Gómez por tres años; Después, regresa a España, donde empieza a formarse como bailaor en los tablaos de Granada, peñas Flamencas y cuevas del Sacromonte, donde cada día se da lugar al flamenco más puro y antiguo de esta reconocida zona de Andalucia.
Es entonces, una vez formado como bailaor Flamenco, cuando comienza a trabajar de manera internacional, formando parte de la compañía de Juan Andrés Maya, entre otras formaciones, por Rusia, EE.UU, Japón, Alemania, Siberia etc.
Actualmente Paco sigue bailando en cada rincón del mundo e imparte clases, donde se desarrolla como artista y aporta su concepto de baile en el mundo del Flamenco.


BAILAOR
Raimundo Benitez
Raimundo Benitez, bailaor de Granada que empieza a bailar con tan solo 6 años en la academia de baile flamenco y clásico español de María Teresa Rojas. Aquí permanece hasta los 14 años, completando más adelante su formación con profesores como Mariquilla, Manolete, Javier Barón, Rafael del Carmen, Alfonso Losa y Tacha González. En 1996 empieza su carrera profesional entrando en la compañía de Mariquilla, actuando en su sala de fiestas Neptuno.
En 2017 participa como solista y coreógrafo en la compañia Balle Flamenco de Granada, realizando dos giras a los teatros más importantes de China.
También presenta hasta el momento su último espectáculo “De Causa y Efecto” en el incomparable marco del Corral Del Carbón , dentro del festival Los Veranos del Corral.
En el año 2019 forma parte del espectáculo “Lorca y la pasión. Un mar de sueños” dirigido por Marina Heredia y coreografíado por Eva la Yerbabuena en los Jardines del Generalife.
CANTAOR
Antonio Heredia
Antonio Heredia es un cantaor granadino con raíces flamencas profundas, nacido en una familia de artistas donde el cante siempre fue una forma de vida. Desde joven mostró un talento innato, empapándose de los cantes tradicionales y desarrollando una voz poderosa y expresiva. A los 19 años inició su carrera profesional en los tablaos de Granada, destacando por su versatilidad y su capacidad para emocionar al público.
Ha trabajado con grandes figuras del flamenco, como Los Farruco y Belén López, y ha participado en festivales tanto en España como a nivel internacional. En 2021 lanzó el álbum Hasta La Eternidad, disponible en plataformas digitales, y ha formado parte de espectáculos junto a artistas como Sergio Gómez “El Colorao” y Alicia Morales. Su cante, lleno de sentimiento y autenticidad, fusiona la tradición con un estilo personal que lo ha consolidado como una de las voces más respetadas del flamenco actual.


GUITARRISTA
José Cortés “El Pirata”
José Cortés, apodado “El Pirata”, es un guitarrista flamenco nacido en 1974, cuyo recorrido artístico se caracteriza por la fusión de tradición e innovación. Nacido en el sur de Francia en el seno de una familia gitana con profundas raíces andaluzas, inició su formación en Jerez y encontró en Granada el escenario perfecto para desarrollar su arte.
Su carrera se ha enriquecido con la participación en proyectos vanguardistas como Flamenco Small Band y la composición de obras emblemáticas, entre ellas el himno del Granada Club de Fútbol. Ha acompañado a renombrados cantaores y bailaores en tablaos y festivales internacionales, y su técnica depurada, sumada a una audaz creatividad, le ha permitido reinventar la guitarra flamenca, consolidándose como un referente esencial en la escena contemporánea.
GUITARRISTA
Miguel Ángel Cortés
Miguel Ángel Cortés es un guitarrista flamenco nacido en 1972 en Granada, en una familia con una fuerte tradición musical. Desde niño mostró un talento excepcional para la guitarra, debutando en escenarios a una edad temprana. Su formación se desarrolló en los tablaos y peñas flamencas, donde perfeccionó su técnica y acompañó a grandes figuras del baile y el cante.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con artistas de la talla de Esperanza Fernández, Arcángel y Rocío Márquez, además de colaborar con músicos de otros géneros, demostrando su versatilidad. Su trayectoria como solista también ha sido destacada, con discos como Patriarca (1998), Bordón de Trapo (2006) y El calvario de un genio (2014), donde explora nuevos matices del toque flamenco sin perder la esencia tradicional.
Reconocido por su sensibilidad y profundidad interpretativa, ha llevado su arte a escenarios internacionales y ha recibido premios como el Giraldillo al Toque en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Su estilo combina un respeto absoluto por la tradición con una constante búsqueda de innovación, consolidándolo como uno de los guitarristas flamencos más influyentes de su generación.
